Uso de la matriz de similitud para obtener información sobre la clasificación de tarjetas (+plantilla)

Share on X (Twitter)Share on FacebookShare on LinkedInShare on Email
Si está leyendo este artículo, es probable que esté creando un nuevo producto, sitio web, sección o función y se le haya recomendado la tarea de diseñar el flujo y la arquitectura de la información.
Probablemente ya sepa que, para diseñar un producto fácil de usar para sus clientes, deberá aplicar la heurística de usabilidad, que exige que su diseño se ajuste al mundo real de sus usuarios, emulando conceptos, modelos y convenciones con los que ya están familiarizados. Por lo tanto, para comprender el modelo mental de sus usuarios objetivo, probablemente le convenga realizar un ejercicio de clasificación de tarjetas, entre otras metodologías de investigación.
- Clasificación de tarjetas: una revisión de su matriz de similitud
- ¿Qué es una matriz de similitud?
- ¿Por qué utilizar una matriz de similitud?
- Cómo crear una matriz de similitud para analizar los datos de clasificación de tarjetas (plantilla incluida)
- Consejos profesionales para mejorar su análisis de matriz de similitud
- Palabras finales
Clasificación de tarjetas: una revisión de su matriz de similitud
En primer lugar, si nunca has realizado un ejercicio de clasificación de tarjetas antes, definitivamente deberías comenzar leyendo Clasificación de tarjetas abierta vs. cerrada vs. híbrida para investigación de UX.
Guía de adopción de la interfaz de usuario de Shadcn: descripción general, ejemplos y alternativasLa clasificación abierta de tarjetas es el escenario ideal para una matriz de similitud. Los participantes crean sus propias categorías, lo que permite que la matriz capture las relaciones entre los elementos según cómo los usuarios los agrupan naturalmente. Esto revela información valiosa sobre sus modelos mentales.
Con la clasificación híbrida de tarjetas, los participantes pueden usar categorías predefinidas o crear sus propias subcategorías dentro de ellas. La matriz de similitud también puede utilizarse para analizar cómo los participantes agruparon los elementos dentro de las categorías existentes, lo que proporciona información valiosa para refinar la arquitectura de la información.
Por otro lado, la clasificación cerrada de tarjetas utiliza categorías predefinidas. Por lo tanto, si bien se puede calcular una matriz de similitud, podría no ser tan informativo, ya que los participantes no pueden crear sus propias categorías. Las principales limitaciones del uso de una matriz de similitud en la clasificación cerrada de tarjetas son las siguientes:
- No puede capturar la insatisfacción del usuario con las categorías existentes
- No se revelan estructuras de categorías alternativas que los participantes podrían preferir
Una vez que se familiarice con el concepto de clasificación abierta de tarjetas, puede realizar el ejercicio. En este ejercicio, proporciona a los clientes varias tarjetas que representan diversos conceptos, ideas o temas, y les permite crear “temas” o “categorías” y agrupar las tarjetas que consideran similares bajo el mismo tema, sin necesidad de categorías predefinidas.
El embudo de marketing digital: Etapas y estrategiasAl diseñar su producto, este tipo de ejercicio le brindará conocimientos fantásticos sobre cómo organizar la información en su sitio web de una manera que coincida con el modelo mental de su cliente objetivo, garantizando que pueda encontrar fácilmente lo que está buscando.
Así es como podría verse un ejercicio de clasificación de tarjetas abiertas para los participantes:
¿Qué es una matriz de similitud?
Una matriz de similitud es una herramienta que se utiliza para cuantificar la similitud entre elementos. En el diseño y desarrollo de productos, nos ayuda a analizar datos identificando patrones y relaciones entre diferentes elementos. En el contexto de este artículo, te ayudará a analizar las relaciones entre elementos o conceptos según las respuestas de los participantes durante un ejercicio de clasificación de tarjetas.
Durante la sesión abierta de clasificación de tarjetas, pedirá a los participantes que organicen un conjunto de tarjetas (que representan elementos o conceptos) en grupos o categorías según sus propios modelos mentales o comprensión. Una vez que los participantes hayan completado la tarea de clasificación, recopilará sus respuestas y las analizará para comprender las relaciones y similitudes entre los elementos.
Administrar versiones de Node.js usando asdfEn este contexto, una matriz de similitud es una tabla o matriz donde cada fila y columna representa un elemento o concepto, y las celdas de la matriz indican la frecuencia o el grado en que los participantes clasificaron pares de elementos en la misma categoría. Los valores de las celdas suelen representar el número de veces que dos elementos se agruparon o una medida de similitud, como un porcentaje o una puntuación.
Analizar la matriz de similitud le permitirá identificar patrones y grupos de elementos que los participantes tienden a agrupar. Esta información ayudará a definir la organización y estructura del contenido, la navegación y la arquitectura de la información de su producto, sitio web o sistema, lo que en última instancia se traducirá en una experiencia de usuario fluida.
Categorías de productos | Categoría A | Categoría B | Categoría C | Categoría D |
Categoría A |
1.00 |
|||
Categoría B |
0.80 |
1.00 |
||
Categoría C |
0,50 |
0,70 |
1.00 |
|
Categoría D |
0.60 |
0.40 |
0.90 |
1.00 |
A continuación se muestra un ejemplo de una matriz de similitud que representa la similitud entre cuatro categorías de productos diferentes, codificadas A, B, C y D. En este ejemplo:
- Las filas y columnas representan diferentes categorías de productos (Categoría A, Categoría B, Categoría C, Categoría D)
- Los números en las celdas representan la evaluación de similitud entre pares de categorías. Por ejemplo, la puntuación de similitud entre la categoría A y la categoría B es de 0,80, lo que indica una similitud relativamente alta según los datos o criterios de evaluación.
- Las celdas diagonales (por ejemplo, Categoría A vs. Categoría A, Categoría B vs. Categoría B) suelen tener una puntuación de similitud de 1,00, lo que indica una similitud completa (ya que una categoría es idéntica a sí misma).
¿Por qué utilizar una matriz de similitud?
Esto puede parecer complicado, pero las matrices de similitud pueden ser bastante útiles:
- Una matriz de similitud es mucho más eficiente que analizar manualmente los tipos de tarjetas de cada participante para encontrar grupos comunes, lo cual puede ser un proceso tedioso. Usar una matriz de similitud le ayudará a resumir toda esta información, permitiéndole identificar el consenso de los usuarios a simple vista. Esto ahorra tiempo y esfuerzo a la hora de descubrir patrones.
- Se trata de una metodología más robusta que va más allá de las categorizaciones y muestra similitudes entre tarjetas. Esto le ayudará a identificar posibles subcategorías oa refinar las etiquetas de categoría iniciales, ya que una matriz de similitud revela las tarjetas que los usuarios asocian intuitivamente entre sí, incluso si terminaron en categorías diferentes.
- Le ayudará a identificar tarjetas, temas o áreas que requieren mayor investigación. Si presta atención a las áreas poco completas de la matriz, podrá identificar tarjetas que no se agruparon de forma consistente. Esto puede indicar tarjetas mal definidas o conceptos que los usuarios tuvieron dificultades para categorizar. Posteriormente, podrá investigar estas tarjetas con más detalle para comprender la causa de la confusión del usuario y mejorar la arquitectura de la información.
Cómo crear una matriz de similitud para analizar los datos de clasificación de tarjetas (plantilla incluida)
A continuación se muestra un desglose de la creación de una matriz de similitud en Excel, incluida una plantilla vinculada aquí:
Paso 1: Realización del ejercicio de clasificación de tarjetas
Supongamos que tienes un conjunto de 10 tarjetas en un ejercicio abierto de clasificación. Invita a los participantes (llamémoslos Participante 1, Participante 2, Participante 3, etc.) a clasificar estas tarjetas en grupos según cómo creen que se relacionan o deben organizarse estas categorías. Cada participante puede crear sus propios grupos y etiquetarlos como considere oportuno.
Paso 2: Recopila y configura tus datos
Durante el ejercicio, observará y registrará cómo cada participante agrupa las tarjetas. Anotará qué grupos o categorías crearon y qué tarjetas colocadas en cada uno de estos grupos o categorías.
- Abra una nueva hoja de Excel.
- Crea dos encabezados:
- En la primera columna (Columna A), enumere los nombres de los participantes (P1, P2, etc.).
- En la primera fila (comenzando por la fila 2), enumera las categorías de productos utilizados en el ejercicio de clasificación de tarjetas.
A continuación se muestra un ejemplo de cómo podrían registrarse estos datos:
Recopilar datos sin procesar, por ejemplo: | |||||
G1 | G2 | G3 | G4 | G5 | |
P1 | C1, C2, C3 | C6, C9 | C7, C8 | C4, C5 | |
P2 | C1, C4 | C2, C3 | C5, C6 | C7, C8, C9, C10 | |
P3 | C3, C4, C8 | C1, C2 | C9, C10 | C5, C6, C7 | |
P4 | C5, C6, C7 | C1, C3 | C2, C4, C8, C9 | C10 | |
P5 | C1, C7 | C2, C4, C8 | C3, C5 | C6, C9, C10 | |
P6 | C2, C3, C4, C5 | C1 | C6, C7, C8, C9 | C10 | |
P7 | C8, C9, C10 | C1, C2, C3, C4 | C5, C6, C7 | ||
P8 | C4, C5, C6 | C1, C2, C3 | C7, C8, C9 | C10 | |
P9 | C2, C5, C7, C8 | C1, C3, C4 | C6, C9, C10 |
En esta tabla:
- Nombre del participante: Indica los nombres o identificadores de los participantes. Por lo tanto, P1 = Participante 1
- Columnas de grupo (Grupo 1, Grupo 2, etc.): Cada columna representa un grupo creado por los participantes durante el ejercicio. Por lo tanto, G1 = Grupo 1
- Tarjetas de entrada: Las celdas de estas columnas contienen las tarjetas del ejercicio de clasificación que el participante colocó en cada grupo. Por lo tanto, C1 = Tarjeta 1
Paso 3: Limpiar los datos para facilitar el análisis
El formato de datos actual muestra los grupos de cada participante y las tarjetas dentro de esos grupos. Para calcular la matriz de similitud, necesitamos transformar estos datos para mostrar qué tarjetas agruparon cada participante.
Aquí te explicamos cómo lograrlo:
- En una nueva hoja dentro de la misma hoja de cálculo, agregue encabezados de tarjeta (C1–C10) a cada fila de participante (P1–P10) de modo que la primera columna capture C1-C10 y la primera fila capture P1–P10.
- En las celdas, indique en qué grupos colocó cada participante cada una de las 10 tarjetas (G1–G5).
Así es como se verán ahora tus datos:
P1 | P2 | P3 | P4 | P5 | P6 | P7 | P8 | P9 | P10 | |
C1 | G1 | G5 | G5 | G5 | G2 | G5 | G5 | G1 | G5 | G2 |
C2 | G4 | G5 | G5 | G4 | G2 | G3 | G4 | G5 | G5 | G5 |
C3 | G5 | G5 | G5 | G5 | G2 | G2 | G2 | G2 | G2 | G2 |
C4 | G1 | G1 | G2 | G1 | G2 | G1 | G2 | G1 | G2 | G1 |
C5 | G4 | G4 | G4 | G1 | G2 | G4 | G4 | G4 | G2 | G2 |
C6 | G3 | G3 | G3 | G1 | G3 | G1 | G3 | G3 | G3 | G3 |
C7 | G4 | G4 | G4 | G1 | G4 | G4 | G4 | G4 | G1 | G4 |
C8 | G4 | G4 | G4 | G1 | G4 | G4 | G4 | G4 | G1 | G4 |
C9 | G3 | G3 | G3 | G3 | G3 | G3 | G3 | G3 | G3 | G3 |
C10 | G1 | G1 | G3 | G1 | G1 | G1 | G1 | G3 | G3 | G1 |
Paso 4: Aplicar un análisis de frecuencia
Primero, realice un análisis de frecuencia contando cuántas veces los participantes colocan cada tarjeta en un grupo específico. Esto le permitirá comprender las similitudes o diferencias en la percepción de las categorías por parte de los participantes.
Utilizaremos la funciónCONTAR.SIPara esto:
- En una nueva hoja, haga que C1–C10 sea la primera columna y G1–G5 la primera fila.
- En la celda B2 escriba esta fórmula:=CONTAR.SI(Hoja2!$B3:$K3, $B$2)
- Copia la fórmula en la columna inferior.
- En la siguiente fila, edite la fórmula para reflejar la siguiente columna (C2) de esta manera=CONTAR.SI(Hoja2!$B3:$K3, $C$2)
- Repita esto hasta llegar a la última columna de grupos.
Así es como se verán tus datos ahora:
G1 | G2 | G3 | G4 | G5 | |
C1 |
2 |
2 |
0 |
0 |
6 |
C2 |
0 |
1 |
1 |
3 |
5 |
C3 |
0 |
6 |
0 |
0 |
4 |
C4 |
6 |
4 |
0 |
0 |
0 |
C5 |
1 |
3 |
0 |
6 |
0 |
C6 |
2 |
0 |
8 |
0 |
0 |
C7 |
2 |
0 |
0 |
8 |
0 |
C8 |
2 |
0 |
0 |
8 |
0 |
C9 |
0 |
0 |
10 |
0 |
0 |
C10 |
7 |
0 |
3 |
0 |
0 |
Paso 5: Crear una matriz de similitud
Crea una matriz similar de similitud para ver qué tan son los grupos de participantes. Usaremos las fórmulasCONTAR,SI,SUMAyMATRIZpara calcular el número de tarjetas compartidas entre dos grupos de participantes.
- En una nueva hoja (Hoja4), C1–C10 serán la primera columna y el encabezado de fila.
- Ingrese la fórmula:=MatrizFórmula(SUMA(SI(Hoja3!$B3:$F3=Hoja3!$B$3:$F$3,1,0))/CONTAR(Hoja3!$B3:$F3))
- Copia esta fórmula en la primera columna.
- Para la siguiente columna, edite la fórmula para capturar la siguiente columna (B4:F4) en la Hoja3, de la siguiente manera:=Fórmula de matriz(SUM(SI(Hoja3!$B3:$F3=Hoja3!$B$4:$F$4,1,0))/CONTAR(Hoja3!$B3:$F3))
- Repita esto hasta llegar a la última columna.
Así es como verás tu matriz de similitud:
C1 | C2 | C3 | C4 | C5 | C6 | C7 | C8 | C9 | C10 | |
C1 |
1 |
0 |
0.4 |
0.4 |
0.2 |
0.4 |
0.4 |
0.4 |
0.2 |
0.2 |
C2 |
0 |
1 |
0.2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0.2 |
0 |
C3 |
0.4 |
0.2 |
1 |
0.4 |
0.2 |
0.2 |
0.2 |
0.2 |
0.4 |
0.2 |
C4 |
0.4 |
0 |
0.4 |
1 |
0.4 |
0.4 |
0.4 |
0.4 |
0.4 |
0.4 |
C5 |
0.2 |
0 |
0.2 |
0.4 |
1 |
0.2 |
0.4 |
0.4 |
0.2 |
0.2 |
C6 |
0.4 |
0 |
0.2 |
0.4 |
0.2 |
1 |
0.6 |
0.6 |
0.6 |
0.6 |
C7 |
0.4 |
0 |
0.2 |
0.4 |
0.4 |
0.6 |
1 |
1 |
0.4 |
0.4 |
C8 |
0.4 |
0 |
0.2 |
0.4 |
0.4 |
0.6 |
1 |
1 |
0.4 |
0.4 |
C9 |
0.2 |
0.2 |
0.4 |
0.4 |
0.2 |
0.6 |
0.4 |
0.4 |
1 |
0.6 |
C10 |
0.2 |
0 |
0.2 |
0.4 |
0.2 |
0.6 |
0.4 |
0.4 |
0.6 |
1 |
En esta matriz de similitud, cada celda representa la similitud o asociación entre dos tarjetas en función de la frecuencia con la que se agruparon en el ejercicio de clasificación de tarjetas.
Así es como puedes interpretar los datos:
- Las celdas diagonales (por ejemplo, C1-C1, C2-C2, etc.) tienen todas un valor de 1. Esto indica que cada carta es 100 por ciento similar a sí misma, lo cual es esperado ya que una carta siempre es idéntica a sí misma.
- Los valores cercanos a 1 (p. ej., 0,6, 0,4, etc.) sugieren una alta similitud entre los respectivos pares de cartas. Por ejemplo, C1 y C3 tienen un valor de similitud de 0,6, lo que indica que se agruparon frecuentemente durante el ejercicio.
- Los valores cercanos a 0 (p. ej., 0,2, 0,4, etc.) indican una menor similitud entre las tarjetas. Por ejemplo, C2 y C4 tienen una similitud de 0. Esto implica que rara vez o nunca se agruparon en la clasificación de los participantes.
Puede usar esta matriz para inferir qué tarjetas tendían a agruparse con frecuencia (valores más altos) y cuáles tenían menos probabilidad de agruparse (valores más bajos). Por ejemplo, las celdas C7-C8 y C8-C7 tienen un valor de 1 en la matriz de similitud, lo que significa que las tarjetas C7 y C8 se agruparon consistentemente en el ejercicio de clasificación de tarjetas realizado por los participantes.
El valor 1 indica una similitud perfecta, lo que implica que siempre que C7 aparecía en un grupo, C8 también estaba presente, y viceversa, en todas las instancias de ordenación. Esta alta similitud sugiere una fuerte asociación o relación entre las tarjetas C7 y C8 en las preferencias de agrupación de los participantes. Esta sería una información clave del ejercicio de ordenación de tarjetas.
Consejos profesionales para mejorar su análisis de matriz de similitud
He cubierto lo básico, pero estos consejos pueden ayudarle a analizar su matriz de similitud y obtener mejores perspectivas. ¡A veces, interpretar los datos es lo más difícil!
Normaliza tus datos
Considere normalizar sus datos, especialmente si el número de veces que los participantes ordenaron las tarjetas varió significativamente. Esto puede implicar dividir el valor de cada celda entre el número total de veces que apareció una tarjeta en cualquier categoría. La normalización garantiza que todas las tarjetas se comparen de forma justa, independientemente de la frecuencia con la que se ordenaron individualmente.
Utilice el formato condicional
Utilice el formato condicional en su hoja de cálculo para enfatizar valores de alta coocurrencia y resaltar relaciones sólidas. Por ejemplo, las celdas con un tono más oscuro podrían indicar tarjetas agrupadas con frecuencia, mientras que las celdas con tonos más claros representan relaciones más débiles.
Esto permite identificar asociaciones fuertes con una simple vista. Las áreas con colores densos indican tarjetas agrupadas con frecuencia, mientras que las áreas dispersas señalan conceptos que requieren mayor atención.
Emparejar con un diagrama de árbol
Utilice un dendrograma (diagrama de árbol) junto con su matriz de similitud. Esto puede revelar posibles estructuras jerárquicas dentro de sus datos. Podría imaginar la matriz como un paisaje y el dendrograma como un conjunto de árboles ramificados que crecen desde la base.
Las tarjetas con relaciones sólidas se agrupan en las ramas, formando subcategorías o categorías secundarias dentro de una arquitectura de información más amplia. Este tipo de visualización puede ser especialmente útil para ejercicios complejos de clasificación de tarjetas con muchos elementos.
Utilice software de clasificación de tarjetas
Si bien el método manual y las hojas de cálculo funcionan bien para el análisis básico de grupos pequeños de datos, software de clasificación de tarjetas como Maze y UXtweak pueden automatizar muchos de estos pasos para simplificar el análisis de conjuntos de datos más grandes. También ofrecen funciones adicionales como:
- Plantillas prediseñadas para la recopilación de datos
- Generación automática de matrices de similitud con codificación de colores
- Superposiciones de mapas de calor para visualizar patrones de coocurrencia
- Algoritmos de agrupamiento avanzados para identificar posibles arquitecturas de información
Palabras finales
Hemos demostrado cómo una matriz de similitud ayuda a comprender las relaciones entre diferentes tarjetas según el comportamiento de clasificación de los participantes. Proporciona información sobre qué tarjetas están conceptualmente relacionadas o son similares según la percepción de los participantes.
Por lo tanto, si busca una herramienta que le proporcione una forma clara y eficiente de analizar los datos de clasificación de tarjetas, ayudándole a identificar las estructuras de información orientadas al usuario para su sitio web, aplicación o producto, la matriz de similitud es la solución. La plantilla proporcionada le facilitará la realización de sus ejercicios de clasificación de tarjetas abiertas.
Fuente de la imagen del encabezado: IconScout
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Uso de la matriz de similitud para obtener información sobre la clasificación de tarjetas (+plantilla) puedes visitar la categoría Guias.
Entradas Relacionadas