Cómo vectorizar una imagen en Figma: una guía completa

Estoy seguro de que te das cuenta de que trabajar con imágenes de mapa de bits, como archivos PNG y JPG, puede ser un desafío, especialmente si necesitas realizar algunas modificaciones.
Tradicionalmente, se requería usar programas como Photoshop para editar estas imágenes. Pero entonces surgió la idea de usar un enfoque más eficiente: vectorizar la imagen antes de realizar modificaciones.
Hasta hace unos años, era necesario invertir mucho tiempo en recrear manualmente imágenes en formato vectorial. Sin embargo, últimamente, los avances tecnológicos han simplificado enormemente esta tarea.
Hoy en día, numerosas herramientas y complementos ofrecen vectorización con un solo clic, lo que agiliza el proceso y ahorra tiempo valioso a los diseñadores. Estas innovaciones han permitido flujos de trabajo más eficientes , permitiendo a los diseñadores centrarse en la creatividad en lugar de en los detalles técnicos.
Alineación de las métricas del producto con los objetivos comercialesEn este artículo, te guiaré en el proceso de trabajar con imágenes, convertirlas a formatos vectoriales como PDF, EPS o SVG y editarlas fácilmente. Aprenderás a vectorizar una imagen con Figma, junto con algunos plugins y otras herramientas útiles.
- ¿Qué es vectorizar una imagen?
- ¿Qué problemas puedes tener al vectorizar una imagen?
- ¿Cómo elegir la mejor herramienta para tus gráficos vectoriales?
- ¿Cómo vectorizar una imagen con Figma?
- Más complementos de Figma para vectorizar imágenes
- Más allá de Figma: Más herramientas para vectorizar imágenes
- Nota final
¿Qué es vectorizar una imagen?
Vectorizar una imagen consiste en convertir una imagen basada en píxeles en una capa vectorial. En la mayoría de los casos, la vectorización se aplica a imágenes como ilustraciones y gráficos digitales, no a fotos.
La vectorización permite escalar la imagen sin perder su calidad.
Supongamos que tiene un logotipo PNG que desea ampliar. Si ampliara el tamaño del objeto PNG tal como está, la imagen se vería pixelada. Pero si lo vectoriza primero, no tendrá problemas con los píxeles.
Diseño emocional: una visión generalEspecialmente en el caso de las ilustraciones, vectorizar la imagen antes de editarla proporciona a los diseñadores un mejor control sobre las formas dentro de la imagen, lo que les permite crear diseños más precisos y detallados.
¿Qué problemas puedes tener al vectorizar una imagen?
El proceso de vectorizar una imagen es sencillo y no requiere mucho tiempo. Sin embargo, podrías encontrarte con algunos desafíos:
1. Los detalles se pierden
Al trabajar en una imagen con muchos detalles intrincados, es posible que notes que algunos detalles, como líneas finas, pueden eliminarse durante el proceso de vectorización.
2. Problemas de rendimiento
Es posible que experimente un rendimiento más lento de la aplicación al trabajar con gráficos vectoriales con muchos detalles.
Rol y responsabilidades del gerente de producto asociadoEsto se debe a que la computadora necesita realizar muchos cálculos y utilizar más potencia de procesamiento por cada cambio que realiza en la imagen.
Debido a esto, es probable que termines gastando mucho más tiempo vectorizando.
3. Una paleta de colores reducida
Si necesita vectorizar una imagen con una paleta de colores grande, como una con degradados , el proceso de vectorización puede reducir la cantidad de colores en la imagen.
Y debido a esto, se pierden detalles esenciales y se compromete el atractivo visual de la imagen.
Guía de adopción de Ant Design: descripción general, ejemplos y alternativas4. No todas las formas son fáciles de convertir.
Al convertir una forma compleja en un vector, el ordenador puede tener dificultades para convertirla tal como está. Por lo tanto, podría obtener formas que no coincidan con las de la imagen original.
¿Cómo elegir la mejor herramienta para tus gráficos vectoriales?
Illustrator lleva muchos años en el mercado, bueno, para ilustraciones. Y Figma, como saben, es una herramienta más reciente para el diseño de UX y UI.
La principal diferencia entre ambos es que Illustrator se centra más en los gráficos digitales, mientras que Figma se centra más en aplicaciones móviles y diseño web. Por lo tanto, al elegir la herramienta adecuada para trabajar con objetos vectoriales, debes considerar dos aspectos principales:
- La complejidad del vector : si trabajas en una ilustración compleja (con muchos más detalles), Adobe Illustrator será una herramienta más precisa para esta tarea gracias a sus herramientas de precisión avanzadas y su amplia gama de funciones de manipulación vectorial. Por ejemplo, la herramienta Buscatrazos de Illustrator incluye opciones avanzadas para cortar formas . Sin embargo, si necesitas trabajar con una forma vectorial simple, como un icono, Figma será la solución perfecta.
- Modo impresión versus modo digital : si necesita imprimir su diseño vectorial, Illustrator es la mejor opción, ya que ofrece más funciones compatibles con diseños impresos, como una mejor gestión del control de color. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los diseñadores de producto y UX eligen Figma porque sus principales tareas se centran en vectores simples, como la creación de iconos para interfaces de usuario.
¿Cómo vectorizar una imagen con Figma?
A diferencia de Illustrator, Figma no tiene una herramienta para vectorizar imágenes, pero la comunidad de Figma ha desarrollado muchos complementos que facilitan este proceso.
La mayoría de los complementos utilizan el mismo flujo de trabajo para este proceso, que consiste en seleccionar la imagen que desea vectorizar y hacer clic en el botón vectorizar. La herramienta, entonces, hace todo el trabajo por usted.
Ahora, te mostraré cómo realizar el proceso para una imagen simple y qué hacer cuando trabajas con una imagen compleja que deseas vectorizar.
Convertir un icono simple en un vector
Uso el plugin Vectorizer para vectorizar el icono. Pero puedes elegir uno de los muchos otros plugins que enumero más adelante en este artículo.
Con Vectorizer, primero elijo la imagen, abro el complemento, hago clic en el botón ¡Vectorízalo! y luego simplemente espero hasta que el complemento vectorice el ícono.
Después de vectorizar la imagen, revise el vector resultante en detalle. Si alguna forma no se ve bien, puede corregirla rápidamente:
Convertir una imagen compleja en un vector
Si necesitas convertir una imagen con muchos detalles a un vector, te recomiendo primero limpiar la imagen de información innecesaria y luego vectorizarla.
Por ejemplo, como pueden ver en el video a continuación, tengo una imagen con personas y objetos, pero quiero vectorizar solo a las mujeres del centro. Esto es lo que hice:
Estoy compartiendo mis notas para que puedas tomarlas en cuenta sobre cómo vectorizar imágenes complejas:
- Dibuja rectángulos en los colores de fondo para unificarlo con el fondo.
- Utilice la herramienta Pluma para cubrir cualquier detalle de información que desee eliminar de la pantalla.
- Copia la imagen como PNG para unificar todos los vectores en una sola imagen
- Reduce el tamaño del fondo de la imagen al tamaño que desees.
- Convierte la imagen a vector. ¡Fácil!
Más complementos de Figma para vectorizar imágenes
Figma ofrece numerosos plugins para vectorizar imágenes. Todos ofrecen principalmente vectorización de imágenes, pero algunos también ofrecen opciones avanzadas. En esta sección, repaso mis favoritos:
1. Vectorizador
Vectorizer está entre mis preferencias porque ofrece un par de funciones avanzadas:
- Puedes vectorizar imágenes en color o en blanco y negro.
- Existe la función Umbral de ruido para eliminar el ruido no deseado y los pequeños detalles de la imagen.
- Los usuarios pueden elegir entre dos motores diferentes: experimental y estable.
2. Rastrear imágenes
Trace Images no tiene funciones avanzadas pero su uso es gratuito.
3. Trazador de imágenes
Image Tracer también ofrece varias funciones avanzadas:
- Vectorizar imágenes en color o en blanco y negro
- Seleccione el número de colores a convertir
- Obtenga una vista previa de la imagen antes de trazarla
- Invertir imagen: invierte los colores para crear un efecto negativo
- Desenfocar: suaviza la imagen para reducir los detalles y la nitidez
- Función de umbral que le permite establecer un valor de color o brillo que actúa como punto de corte
4. Trazador
Tracer te permite elegir entre un trazado simple para una sola capa o uno detallado para dos, ideal para colorear. Además, es gratuito.
5. PicWise.ai
PicWise.ai ofrece una opción sencilla para vectorizar tus imágenes. Además, el plugin es gratuito e incluye un generador de imágenes, una herramienta para eliminar fondos , un escalador y un generador de códigos QR artísticos.
Más allá de Figma: Más herramientas para vectorizar imágenes
Además de Figma, existen herramientas en línea que puedes usar para vectorizar imágenes. Aquí tienes una lista de mis favoritas:
1.r.AI
Vectorizer.AI ofrece funciones avanzadas para optimizar la vectorización, como la vista previa de la imagen antes de calcar y una selección de formatos de exportación (SVG, EPS, PDF, DXF, PNG). Permite agrupar formas vectoriales por color, elemento principal o capa para facilitar la edición, con la opción de exportar formas aplanadas.
La función Estilo de dibujo permite a los usuarios rellenar formas con color o trazar sus límites, lo que es ideal para el grabado láser y la escalabilidad.
Aquí tienes un tutorial rápido de cómo utilicé Vectorizer.AI para convertir una ilustración que hice con Midjourney en una imagen vectorial:
2. Magia vectorial
Vector Magic ofrece varias funciones avanzadas para una vectorización precisa, incluida la vista previa de la imagen antes del trazado y niveles de detalle ajustables (bajo, medio, alto).
Cuenta con un editor avanzado para refinar los resultados antes de la descarga, permite a los usuarios especificar colores durante el trazado y proporciona opciones para eliminar fondos de las imágenes:
3. Vectorizador
Esta herramienta de generación de vectores simplifica el proceso en cinco sencillos pasos. Al usar Vectorizer , los usuarios pueden seleccionar entre cuatro tipos de modelos que mejor se adapten a su imagen de entrada:
- Fotografía para imágenes coloridas y con mucho detalle.
- Clipart para diseños simples y con colores limitados
- Boceto para imágenes en escala de grises
- Dibujo para imágenes en blanco y negro
A continuación, los usuarios pueden elegir una paleta que coincida mejor con su imagen o crear una paleta personalizada para una conversión vectorial precisa y personalizada.
La herramienta también incluye eliminación de ruido para mejorar la calidad de la imagen y una opción para ajustar la cantidad de colores en la imagen, reduciéndolos para lograr resultados más claros.
Finalmente, los usuarios pueden exportar el vector:
Nota final
Este artículo trata sobre cómo convertir una imagen en un vector, en particular usando complementos de Figma.
Convertir imágenes a vectores mejora la calidad de una imagen a cualquier escala. Además, permite lograr funciones de edición de detalles imposibles de conseguir en Figma con formatos de mapa de bits como PNG y JPG.
Los complementos de Figma ayudan mucho en este proceso, haciendo que la vectorización sea posible y sencilla con un solo clic y sin tener que pasar a otra herramienta fuera de Figma.
Aunque los complementos y las herramientas pueden convertir imágenes con grandes detalles, eliminar información innecesaria de la imagen siempre es una buena idea para reducir el tiempo de conversión y evitar problemas de rendimiento en Figma.
Y recuerda: la clave es prestar atención a los detalles y realizar los ajustes necesarios después de la vectorización para lograr el mejor resultado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo vectorizar una imagen en Figma: una guía completa puedes visitar la categoría Guias.
Entradas Relacionadas