Creación y escalado de equipos de productos en empresas emergentes frente a grandes empresas

En una startup, el equipo de producto suele comenzar como un grupo pequeño y ágil de innovadores. Una persona puede desempeñar múltiples funciones en las startups. En cambio, las grandes empresas dependen de equipos especializados y bien estructurados para impulsar un crecimiento sostenido.
Hoy exploraremos las estrategias contrastantes para contratar, gestionar y escalar equipos de productos en estos dos entornos distintos y ofreceremos información sobre cómo abordar los desafíos y oportunidades únicos que presenta cada uno.
Estrategias de contratación
Todo empieza con la contratación. Siempre que se tiene una idea para un producto, se necesita contratar a personas para desarrollarla. Para las startups, la necesidad puede limitarse a uno o dos puestos distintos. Pero para las grandes empresas, la contratación es una parte habitual del proceso.
Empresas emergentes
En las startups, contratar al personal adecuado es crucial. Esto se debe al tamaño limitado, el ritmo acelerado y los recursos limitados del entorno. Los empleados potenciales deben ser versátiles y adaptables. Deben ser capaces de gestionar diversas tareas a medida que la empresa crece.
Cinco lecciones de ayudar a nueve startups a migrar al trabajo orientado a resultadosLas consideraciones de contratación importantes para las empresas emergentes incluyen:
- Versatilidad : los empleados deben desempeñar múltiples funciones
- Ajuste cultural : los miembros del equipo deben estar comprometidos con la misión y los valores de la startup.
- Limitaciones de recursos : los presupuestos limitados dificultan la contratación, pero si el producto tiene éxito, generalmente se produce crecimiento profesional.
Las startups suelen buscar personas que no solo sean competentes, sino también personas con las que sea fácil trabajar. El proceso de contratación suele ser menos formal. La entrevista y la evaluación se centran más en el potencial y la adaptación cultural que en la amplia experiencia.
Grandes empresas
Las grandes empresas cuentan con la ventaja de contar con una reputación consolidada y amplios recursos que les permiten atraer al mejor talento. Se centran en contratar especialistas que puedan destacar en áreas específicas. El objetivo general de la contratación es contribuir a los objetivos a largo plazo de la organización.
Las consideraciones de contratación importantes para grandes empresas incluyen:
Definiendo su mercado objetivo: Estrategias y ejemplos- Especialización : contratación de expertos en campos específicos
- Marca y recursos : utilizar la reputación de la empresa para atraer talento
- Procesos estructurados : implementación de sistemas formales de contratación
Mientras que las startups necesitan personas versátiles, las grandes empresas contratan talento especializado. Comprender estas diferencias es clave para el éxito de la formación de equipos de los gerentes de producto. Tras contratar a un equipo con diferentes habilidades y personalidades, el siguiente paso es la gestión.
Gestión de equipos de productos
Como gerente de producto, desempeñas un papel fundamental en la gestión de la moral, las habilidades y las expectativas del equipo. Para startups y grandes empresas, las responsabilidades son completamente diferentes.
Empresas emergentes
Gestionar equipos de producto en startups supone un reto de aprendizaje para los gerentes de producto. Requiere un enfoque más fluido y adaptable. La estructura y el flujo de trabajo suelen ser planos. Tus habilidades de toma de decisiones y gestión del tiempo serán esenciales en todo momento. Las startups son caóticas y fomentar un entorno colaborativo es esencial para una rotación productiva.
A continuación se indican algunas cuestiones a tener en cuenta:
Estrategias de alineación de equipos: una guía para un trabajo en equipo eficaz- Las jerarquías planas fomentan la toma de decisiones rápida
- Comunicación más rápida con menos niveles de aprobación
- Los miembros del equipo tienen más autonomía y responsabilidad.
- La flexibilidad permite que el equipo pivotee y se adapte rápidamente
- Es más fácil implementar cambios basados en la retroalimentación del mercado
- Los fundadores o directores ejecutivos a menudo gestionan directamente el equipo.
Grandes empresas
La gestión de equipos de producto en empresas grandes está más estructurada y formalizada. Existen múltiples niveles de gestión en la mayoría de los equipos de la organización. Los miembros del equipo tienen roles y responsabilidades claramente definidos. Esto contribuye a mantener el orden y la eficiencia.
- Gestión estructurada : los roles definidos y las múltiples capas de gestión garantizan la claridad
- Estandarización : garantiza uniformidad y confiabilidad en todo el equipo. Desarrollo profesional: se centra en programas de capacitación continua para la mejora de habilidades.
- Responsabilidades claras : cada miembro del equipo conoce sus deberes y expectativas específicas.
- Comunicación : canales establecidos para una comunicación y una presentación de informes optimizadas
- Desarrollo profesional : ofrece caminos para el avance y el desarrollo profesional a largo plazo.
Las startups tienen la ventaja de ser pequeñas, lo que se traduce en jerarquías planas y un liderazgo práctico. Por el contrario, las grandes empresas se basan en un enfoque estructurado en todo. Para los gerentes de producto, comprender estos estilos de gestión es crucial para liderar equipos de producto en diversas configuraciones.
En un momento determinado de la vida de un producto, será necesario ampliar los equipos para satisfacer las demandas de la base de clientes o para desarrollar el producto rápidamente. Conozcamos los factores que intervienen.
Escalamiento de equipos de productos
Con un crecimiento constante del producto, la productividad de una empresa solo puede mantenerse si se escala correctamente. Las startups y las grandes organizaciones necesitan escalar eficientemente a su manera:
Técnicas de investigación de validación para probar supuestos de valor y viabilidadEscalar equipos de productos puede ser un desafío debido a:
- Problemas de rápido crecimiento y escalabilidad
- Asignación de recursos
- Manteniendo la cultura
- Urgencia de contratación
- Aumento de la carga de trabajo
¿Cómo escalar equipos de producto para startups?
Para escalar los equipos de producto en las startups, es fundamental contratar personas versátiles. Estas personas podrán adaptarse rápidamente a roles cambiantes.
También es crucial contratar primero para los puestos más esenciales. Si tiene que elegir entre un desarrollador de software y un gerente de proyectos, debe priorizar al desarrollador. También necesita establecer procesos eficientes para gestionar el aumento de la carga de trabajo.
¿Cómo escalar equipos de productos para grandes organizaciones?
Para las grandes empresas, la clave reside en la planificación a largo plazo y la implementación de estrategias de crecimiento sostenido. Cuando el presupuesto no es un obstáculo, conviene integrar a los nuevos miembros del equipo sin problemas en las estructuras existentes. Como gerente de producto, debe mantener una comunicación clara con los recursos contratados y definir las expectativas desde el principio.
Las startups se enfrentan a retos de crecimiento rápido y deben mantener su cultura. Las grandes empresas se benefician de la planificación a largo plazo y una integración fluida. Como gerente de producto, podrías experimentar ambos escenarios.
¿Cómo saber si es necesario ampliar el equipo?
En las startups, se reconoce la necesidad de escalar el equipo fácilmente. Cuando las cargas de trabajo se vuelven inmanejables y las tareas clave empiezan a quedar descuidadas, es una clara señal de que se debe planificar la escalabilidad del equipo actual.
- Para las empresas emergentes, la indicación clara es cuando no se están impulsando las oportunidades de crecimiento.
- Para las grandes empresas, las métricas de rendimiento en general le ayudarán a decidir la intensidad de escalamiento.
La retroalimentación de la gerencia y los empleados es fundamental para ambos tipos de organizaciones. Si indica cuellos de botella, ineficiencias o la incapacidad de satisfacer las demandas del mercado, la necesidad de escalar con urgencia es evidente.
Conclusiones clave
Como gerente de producto, necesitas comprender las distintas estrategias para crear y escalar equipos de producto. Reconocer estas diferencias te ayudará a adaptar tus estrategias de gestión y contratación a diferentes escenarios.
Los siguientes consejos clave le resultarán útiles como referencia diaria.
Para empresas emergentes:
- Contratar personas adaptables que puedan desempeñar múltiples funciones
- Mantener un proceso de toma de decisiones flexible y rápido
- Equilibrar los recursos y mantener la cultura durante un crecimiento rápido
Para grandes empresas:
- Centrarse en expertos para roles específicos
- Implementar roles y responsabilidades claros
- Planifique a largo plazo y garantice una integración fluida
Estos conocimientos le ayudarán a crear y escalar equipos de producto eficazmente, independientemente del tamaño de su organización. Cuando un equipo de producto se escala correctamente, está bien equipado para afrontar desafíos y oportunidades únicos en un panorama de productos en constante evolución. En definitiva, le convierte en un gerente de producto más completo, listo para contribuir en diversas circunstancias.
Fuente de la imagen destacada: IconScout
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Creación y escalado de equipos de productos en empresas emergentes frente a grandes empresas puedes visitar la categoría Guias.
Entradas Relacionadas