Garantía de calidad (QA): Principios y procesos

Share on X (Twitter)Share on FacebookShare on LinkedInShare on Email

Imagine el proceso de comprar un auto nuevo. Antes de comprar uno, se formaría una opinión sobre una marca específica comparándola con otras en función de su fiabilidad, rendimiento o consumo de combustible.

Para que la calidad se transmita a sus usuarios, necesita crear productos y una cultura que cumpla constantemente con ciertos requisitos y estándares. Esto permite que miles de usuarios confíen en su organización. El proceso que lo permite se denomina control de calidad.

En este artículo, aprenderá qué es el control de calidad, los diferentes métodos con los que puede implementarlo y cómo es el proceso.

Explorando el soporte avanzado para Vite 5 en Storybook 8
Table
  1. ¿Qué es la garantía de calidad (QA)?
  2. Principios de garantía de calidad
  3. 4 tipos de control de calidad
  4. Métodos de garantía de calidad
  5. Funciones y responsabilidades del control de calidad
  6. El aseguramiento de la calidad NO es control de calidad (CC)
  7. El control de calidad NO es una prueba
  8. Proceso de garantía de calidad
    1. Plan
    2. Hacer
    3. Controlar
    4. Acto
  9. Estándares de garantía de calidad populares
  10. Reflexiones finales

¿Qué es la garantía de calidad (QA)?

La garantía de calidad (QA) es un enfoque proactivo para garantizar que sus productos o servicios cumplan con los estándares de calidad definidos, los requisitos del cliente y las condiciones del mundo real.

Es un proceso para prevenir defectos desde el principio y se centra principalmente en incorporar calidad al producto desde el principio, en lugar de explorar y corregir defectos después del desarrollo.

La garantía de calidad puede implicar una actividad sencilla de prueba y verificación en un producto pequeño antes de empaquetarlo o lanzarlo al mercado, o puede ser un conjunto complejo de actividades en un proceso o en múltiples procesos, como producir un automóvil o sistemas bancarios.

Principios de garantía de calidad

En general, hay dos principios que cualquier equipo de garantía de calidad debería seguir:

Uso de IA para diseño sin código: presentación de Fronty
  • Apto para el propósito— El producto o servicio debe cumplir todos los objetivos o propósitos para los cuales fue desarrollado.
  • Bien a la primera— Su producto debe estar libre de defectos. Debe funcionar correctamente desde el primer momento.

Otros principios que se siguen comúnmente en QA son:

  • Enfoque en el clienteLa satisfacción del cliente es crucial para el éxito empresarial y la sostenibilidad a largo plazo. Esto se convierte en el principio fundamental de cualquier equipo de control de calidad, y cada aspecto del control de calidad debe priorizar la satisfacción y superación de las necesidades y expectativas del cliente.
  • Prevención antes que detecciónEl control de calidad adopta un enfoque proactivo para prevenir defectos en lugar de corregirlos una vez que ocurren. Este principio fomenta la creación de procesos robustos para minimizar errores en una etapa temprana del desarrollo, lo que resulta en entregables de alta calidad.
  • Implementación de procesos rentablesSi bien el control de calidad aporta un alto valor añadido a la organización y sus negocios, también es importante que los procesos, prácticas, herramientas y tecnologías implementadas como parte del control de calidad sean rentables. Debe existir un equilibrio entre costo y beneficio, garantizando la calidad sin gastos innecesarios.
  • Participación de los empleadosSin un fuerte compromiso de los empleados con la calidad, es imposible cumplir con las expectativas del cliente. La calidad es una responsabilidad colectiva.

4 tipos de control de calidad

El aseguramiento de la calidad se puede clasificar en diferentes tipos según el contexto. Existen cuatro tipos principales según sus necesidades específicas:

  • Garantía de calidad del producto— El enfoque se centra en la adaptación, el desarrollo y la práctica de procesos que contribuyen a la creación de productos finales que cumplen con los requisitos y estándares de calidad definidos. Las principales funciones de este tipo implican la evaluación de las funcionalidades, el rendimiento, la seguridad, la fiabilidad, la protección y la carga del producto en tiempo real.
  • Aseguramiento de la calidad del procesoMientras que el anterior se centra en el producto final, el control de calidad de procesos se centra en los procesos, prácticas, herramientas y tecnologías adoptadas, así como en las actividades de desarrollo del producto final. El objetivo principal es evaluar e improvisar continuamente los procesos adoptados para desarrollar el producto.
  • Garantía de calidad internaComo su nombre indica, los procesos que se adoptan dentro de la organización para garantizar la calidad de los productos o servicios que se entregan a los clientes implican un control de calidad interno. Esto implica auditorías internas y pruebas realizadas por equipos internos.
  • Garantía de calidad externaEn pocas palabras, una organización contrata a una entidad externa para que realice el control de calidad de sus productos y servicios. Esto implica auditorías externas, pruebas de seguridad realizadas por empresas de ciberseguridad, certificaciones de cumplimiento, etc.

Métodos de garantía de calidad

Existen diversos tipos de procesos de control de calidad en cada fase de la entrega de un producto o servicio, pero ¿cómo lograr eficazmente los resultados deseados? Ciertos métodos ayudan al equipo de control de calidad durante el análisis, la exploración y la ejecución. Algunos de los métodos principales son:

  • Pruebas de fallos y análisis de efectos— Un método proactivo para generar ideas e identificar posibles fallas, comprender el efecto de dichas fallas, diseñar pruebas para producir la situación y poner el producto bajo pruebas continuas en dichas condiciones.
  • Control estadístico de procesosEl equipo utiliza herramientas y análisis estadísticos para supervisar y controlar el proceso de desarrollo. Posteriormente, identifica tendencias y niveles de varianza, y los utiliza para predecir posibles problemas (desviaciones) y tomar medidas para controlar el proceso dentro de los niveles de varianza.
  • Diagramas de causa y efecto (diagramas de Ishikawa)— Una herramienta de exploración visual para identificar las causas raíz de los efectos (defectos). El equipo realiza una lluvia de ideas sobre todos los posibles parámetros que contribuyen al problema y los resuelve.
  • Listas de verificación de inspección —En este método, el equipo de calidad crea listas de verificación con todos los pasos cruciales de las fases de desarrollo. Posteriormente, el equipo realiza inspecciones y revisiones utilizando la lista de verificación para evitar omisiones e inconsistencias.

Funciones y responsabilidades del control de calidad

Puedes tener un equipo pequeño de control de calidad con dos a cuatro ingenieros de pruebas o un grupo a nivel de toda la organización, según el tamaño del producto y la empresa. Los roles más comunes incluyen:

WinterJS vs. Bun: Comparación de los tiempos de ejecución de JavaScript
  • Gerente de control de calidad— Gestiona todas las operaciones de control de calidad, el equipo de control de calidad y la relación entre el equipo de control de calidad, el cliente y otras partes interesadas. Es responsable de guiar y asesorar al equipo para lograr productos de calidad consistente en cada lanzamiento.
  • Líder de control de calidad— Apoya al gerente en las operaciones de control de calidad y se encarga de las actividades transaccionales del equipo. Ayuda a los miembros del equipo a diseñar estrategias para el proceso de pruebas y guía al equipo para que realice las actividades planificadas, cumpliendo con las expectativas y los plazos.
  • Analista/ingeniero de control de calidad— Responsable de analizar requisitos, comprender el entorno y las especificaciones para desarrollar escenarios de prueba integrales, diseñar casos de prueba detallados, crear datos de prueba, ejecutar casos de prueba, registrar resultados, verificar la funcionalidad del producto, informar defectos, proporcionar descripciones detalladas y colaborar con los desarrolladores para la resolución.

Las organizaciones más grandes con múltiples grupos de control de calidad (QA) tendrán roles adicionales, como un director de QA para supervisar todas las operaciones de QA y alinear cada grupo de QA con los objetivos del negocio, o un responsable de cumplimiento y seguridad para garantizar los estándares de seguridad en los productos y servicios entregados. Algunas empresas incluso contratan especialistas como ingenieros de pruebas de rendimiento e ingenieros de pruebas de automatización.

El aseguramiento de la calidad NO es control de calidad (CC)

Aunque QA y QC se suelen usar indistintamente, son dos aspectos fundamentales de la gestión de calidad que desempeñan funciones y propósitos distintos dentro del ciclo de vida del desarrollo del producto. Estas son las diferencias clave:

Seguro de calidad Control de calidad
Orientado a procesos: se centra en la creación de procesos y procedimientos para mejorar la calidad. Orientado al producto: el enfoque está en probar, identificar defectos y ejecutar para gestionar la calidad.
Proactivo: Prevención de defectos mediante la adaptación de los principios de calidad durante el desarrollo, como las pruebas. Reactivo: Corrección de defectos en el momento de su aparición e identificación de defectos después del desarrollo.
A lo largo del recorrido: involucrarse en todas las fases del ciclo de vida del desarrollo Después del desarrollo: generalmente se introduce en etapas posteriores al desarrollo para controlar la calidad.
Las actividades incluyen evaluación e improvisación de procesos, auditorías, capacitaciones y revisiones. Las actividades implican pruebas, identificación de defectos, seguimiento y resolución.
El objetivo es ahorrar tiempo y costes evitando costosas repeticiones de trabajos. El propósito es aumentar la satisfacción del cliente y construir la reputación de la empresa entregando productos finales sin defectos.

El control de calidad NO es una prueba

El control de calidad se diferencia de las pruebas. El control de calidad se centra más en los procesos y procedimientos, mientras que las pruebas se centran en detectar defectos en el producto terminado. Se diferencian en:

Seguro de calidad Pruebas
Alcance más amplio con foco en la mejora de procesos y procedimientos Alcance limitado con enfoque en la verificación y validación de productos frente a requisitos definidos
Los entregables principales son procesos, documentación, estándares y pautas. Los entregables principales incluyen planes de prueba, casos de prueba, resultados de pruebas y registros de defectos.
Compromiso a largo plazo con procesos y procedimientos de calidad continua Compromiso a corto plazo para verificar y aprobar un producto o característica para su lanzamiento
Enfoque de naturaleza proactiva hacia la prevención de defectos. De naturaleza reactiva que detecta defectos en el producto terminado.

Proceso de garantía de calidad

El proceso de control de calidad tradicional implica un análisis detallado de requisitos, planificación, diseño, ejecución, verificación y validación, y lanzamiento, seguimiento e improvisación continua.

Cómo usar las redes sociales para mejorar tu carrera en diseño de productos

La mayoría de las organizaciones han adoptadoPDCA: Planificar, hacer, verificar, actuar.

PDCA es un método simple de mejora continua que siguen las organizaciones para producir productos y servicios de calidad:

Plan

  • Determinar objetivos y lo que se necesita para alcanzarlos.
  • Determinar y definir estándares de calidad
  • Explorar y definir procesos, procedimientos y métodos para cumplir con los estándares de calidad definidos y lograr objetivos.
  • Elaborar planes de control de calidad e identificar las herramientas, tecnologías y recursos necesarios para ejecutar los planes.
  • Definir los procesos de gestión de cambios, gestión de riesgos e inspección. Definir objetivos, insumos y resultados claros para cada proceso.
  • Definir métricas para evaluar la calidad y los procesos en sí.

Hacer

  • Adquirir todos los recursos identificados (herramientas y tecnologías). Configurar y poner en marcha cada proceso.
  • Proporcionar la educación y la capacitación necesarias para incorporar y seguir los procesos, y adaptar herramientas y técnicas.
  • Implementar los procesos identificados en la fase de planificación y ejecutar el plan de control de calidad
  • Mantener la documentación como registros de riesgos, registros de cambios y registros de defectos.
  • Publicar los resultados en el medio adecuado para las partes interesadas. Si es posible, automatizar el proceso con actualizaciones y comunicación oportunas a las partes interesadas.

Controlar

  • Analizar los resultados obtenidos de la ejecución
  • Identificar las tendencias y publicar las métricas del análisis de resultados
  • Monitorear y rastrear defectos en el sistema y dar seguimiento a la resolución de los mismos.
  • Evaluar e informar continuamente la eficacia del proceso de control de calidad, las prácticas, las herramientas y las tecnologías adoptadas.
  • Identificar las áreas de mejora

Acto

  • Planificar y tomar acciones correctivas en las áreas de mejora identificadas
  • Reparar la causa de los defectos y aplicar medidas de precaución para evitar que vuelvan a ocurrir.
  • Refinar los procesos de control de calidad en función de las lecciones aprendidas, la retroalimentación y los cuellos de botella identificados durante las etapas anteriores.

Estándares de garantía de calidad populares

Cada industria ha desarrollado ciertas asociaciones o estándares que se aplican en toda la industria para gestionar y mejorar la calidad. En cuanto al control de calidad, los siguientes son populares:

  • Gestión de calidad total (TQM)
  • Series ISO 9000 y 9001
  • ISO/IEC 27001
  • Seis Sigma
  • Integración del modelo de madurez de capacidad (CMMI)

Reflexiones finales

Establecer y poner en práctica procesos de control de calidad es esencial para producir productos y servicios de alta calidad. Crear un proceso de control de calidad bien definido, que se adhiera a los estándares y las mejores prácticas comunes de la industria, le ayudará a garantizar la entrega constante de productos y servicios de alta calidad.

El control de calidad desempeña un papel crucial en:

  • Mejorar la satisfacción del cliente
  • Construir una reputación sólida de marca/empresa
  • Reducción de costes
  • Lograr operaciones organizacionales eficientes y efectivas
  • Lograr el cumplimiento normativo

¡Buena suerte!



Fuente de la imagen destacada: IconScout

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Garantía de calidad (QA): Principios y procesos puedes visitar la categoría Guias.

Entradas Relacionadas