Los 5 rasgos de una innovación

Share on X (Twitter)Share on FacebookShare on LinkedInShare on Email
Antes de que Carl Benz inventara el primer automóvil moderno práctico en 1886, el mundo aún se movía a caballo. Incluso después de Benz, el proceso de fabricación de automóviles era laborioso para los trabajadores, lo que dificultaba su adopción mundial. No fue hasta que Henry Ford revolucionó la industria automotriz con la introducción de la línea de montaje móvil que se logró su adopción generalizada.
Ford identificó una mejor manera de hacer las cosas y, como resultado, condujo a un proceso más eficiente que le permitió fabricar el famoso Modelo T con mucha más rapidez y a un menor coste. El avance de Ford es un ejemplo de cómo la sociedad difunde y adopta las innovaciones a lo largo del tiempo, lo cual constituye la base de la teoría de la difusión de las innovaciones.
En este artículo, aprenderá más sobre esta teoría, que describe cómo identificar una innovación potencialmente exitosa, cómo se difunde la innovación, las categorías de adoptantes y las etapas de decisiones por las que pasan los adoptantes cuando consideran una innovación.
Uso de la inteligencia artificial de Visily para creación de wireframes y prototiposComprender la teoría de la difusión de las innovaciones
La teoría de la difusión de las innovaciones se popularizó en 1962 gracias a Everett Rogers, teórico de la comunicación y profesor. Rogers escribió sobre ella en su libro “Difusión de las innovaciones”, que describe la velocidad a la que los miembros de una sociedad adoptan nuevas ideas, productos y tecnologías a lo largo del tiempo, y los factores que intervienen en su difusión. El término “adoptador temprano” proviene de la teoría de Rogers.
Esta teoría busca comprender las causas de la adopción de innovaciones y cómo se propaga dicha adopción. En ella, Rogers describe las características de una innovación, las etapas de la toma de decisiones en el proceso de adopción, las categorías de adoptantes y los principales elementos de la difusión de la innovación.
Comprender cómo se difunde y se adopta la innovación puede ayudar a los innovadores a predecir el comportamiento del mercado y a prepararse para resultados realistas al introducir un nuevo producto o tecnología. Estudiar los patrones de adopción también puede ayudar a las empresas a identificar y mitigar posibles riesgos o barreras de entrada, lo que aumenta las probabilidades de una adopción exitosa.
Los 5 rasgos de la innovación
Ahora, entendamos primero qué caracteriza a una innovación y cómo estas características afectan su posible adopción y difusión. Según las ideas iniciales de Rogers y otros estudios, estas cinco características son las más comunes en las innovaciones. Al crear un producto, servicio o tecnología verdaderamente innovador, considere si reúne cada una de estas características para maximizar sus posibilidades de adopción exitosa.
Comprender la facturación de Figma con la nueva estructura de pagoCompatibilidad
Para que dos cosas sean compatibles, deben poder funcionar bien juntas, sin problemas ni conflictos. Una innovación exitosa considera los valores, patrones de comportamiento o herramientas existentes en la sociedad, ya que debe ajustarse a lo que actualmente es aceptable.
Por ejemplo, los vehículos eléctricos son compatibles con la necesidad de la sociedad de reducir las emisiones de carbono, lo que ha contribuido a su adopción temprana. Sin embargo, cargar un vehículo eléctrico no es tan cómodo como llenar el depósito de gasolina, lo que podría estar impidiendo que muchas personas lo adopten.
Capacidad de prueba
Esta característica no solo se aplica a las innovaciones, sino a cualquier producto o servicio. La posibilidad de probar algo antes de comprarlo puede aumentar las posibilidades de convertir a alguien en un cliente de pago. Piense en una empresa de colchones que ofrece un periodo de prueba de tres meses con garantía de devolución total del dinero, o en un servicio de streaming que ofrece 30 días antes de tener que suscribirse:
Ofrecer a los consumidores la posibilidad de probar un nuevo producto o servicio sin riesgos reduce la fricción en el proceso de compra. Permite que el producto o servicio llegue al consumidor más rápidamente y facilita su venta si su experiencia es positiva. La misma lógica se aplica a las innovaciones, especialmente porque pueden surgir muchas preguntas e incertidumbres en torno a la adopción de productos o tecnologías innovadoras.
Una descripción general de la paridad de característicasVentaja relativa
En esencia, la innovación es la implementación de un bien o servicio nuevo o mejorado que presenta alguna ventaja relativa respecto a lo que se ofrece actualmente en el mercado. Para que una innovación tenga una adopción generalizada, su valor debe ser evidente para los consumidores.
Hubo una época en que la gente no podía elegir entre enviar correos electrónicos o mensajes de texto. Internet y los teléfonos inteligentes ofrecieron a las personas formas alternativas de comunicarse, ahorrándoles mucho tiempo. La ventaja relativa de estas tecnologías era la eficiencia, algo evidente para los consumidores, lo que propició su adopción masiva:
Observabilidad
Cuanto más fácil sea para las personas ver una innovación en uso, más probable será que la adopten. Al igual que las empresas emplean estrategias de marketing de influencers para generar interés en su producto, cuando los consumidores ven a otros, especialmente a celebridades o personas de prestigio, usar algo nuevo, se despierta su interés. Además, observar a otros usar un producto aumenta la percepción de su fiabilidad, ya que otras personas parecen confiar en él y disfrutarlo.
Una plataforma innovadora de redes sociales, como Lapse, es fácilmente observada por otros usuarios, ya que es promocionada por patrocinadores y las personas son invitadas a usarla por sus amigos:
Métodos y técnicas para el mantenimiento de sistemas de diseñoComplejidad
El quinto rasgo de la innovación se centra en su curva de aprendizaje, es decir, el tiempo que tardan las personas en dominar un producto innovador. Cuanto más fácil sea para alguien aprender a usar algo nuevo o comprender su funcionamiento, más rápido se difundirá entre la población. En otras palabras, una menor barrera de entrada para los consumidores aumenta las posibilidades de adopción debido a la facilidad de uso y al limitado tiempo de desarrollo requerido.
Los 5 elementos de la difusión de la innovación
Por definición, la difusión es el movimiento de cualquier cosa desde una región de alta concentración a una de baja concentración. En cuanto a la difusión de la innovación, se puede considerar como la adopción de un nuevo producto por parte de un pequeño grupo de personas en un lugar a un grupo más amplio en muchos lugares. Los factores que intervienen en esta difusión, según Rogers, incluyen la innovación, los adoptantes, los canales de comunicación, el tiempo y el sistema social.
Innovación
El primer elemento es la innovación en sí, o, en su defecto, cualquier idea, método o dispositivo que se considere nuevo o una mejora de uno existente. Algunos ejemplos de innovación incluyen los vehículos eléctricos, los teléfonos inteligentes o el metaverso.
Adoptantes
Las personas que deciden empezar a usar una innovación se conocen como adoptantes. A menudo, se trata de personas que adoptan nuevos productos de consumo innovadores, como Facebook o el iPhone. Los adoptantes también pueden ser organizaciones, gobiernos, empresas o países que se centran en innovaciones que tienen un impacto a gran escala.
Canales de comunicación
Para que las innovaciones se difundan, debe existir un método para transferir información de una persona u organización a otra. Los canales de comunicación son vitales para difundir una innovación y fomentar su adopción. Algunos canales de comunicación típicos son el boca a boca, las redes sociales y los medios de comunicación. Los líderes de opinión que influyen en comunidades de personas también pueden tener un fuerte impacto en la adopción.
Tiempo
Un factor importante en la difusión de la innovación es el tiempo. La adopción de innovaciones lleva tiempo, especialmente entre una gran población. Algunas innovaciones pueden tardar años en ser ampliamente adoptadas, con un crecimiento gradual al principio. Otras pueden experimentar una rápida adopción gracias al impulso del mercado. ChatGPT de OpenAI solo tardó cinco días en alcanzar el millón de usuarios, mientras que Netflix tardó alrededor de tres años y medio en alcanzar la misma cantidad.
Un sistema social es una red de individuos, grupos u organizaciones conectados por relaciones que influyen en los posibles adoptantes de una innovación. Se caracterizan por normas sociales, valores, mandatos y comportamientos que influyen en las acciones de sus miembros, incluyendo la adopción de innovaciones. Algunos ejemplos de sistemas sociales incluyen instituciones educativas, comunidades religiosas y organizaciones corporativas.
Las 5 categorías de adoptantes
En cuanto a la adopción de productos y servicios innovadores, existen cinco categorías diferentes de adoptantes según el momento de su adopción. El resultado de la difusión de una innovación se representa mediante una curva de distribución normal:
En el extremo izquierdo, los innovadores son el primer grupo de personas en adoptar una innovación. Suelen tener buenos contactos con otros innovadores y una alta tolerancia al riesgo, ya que utilizan sus recursos económicos, estatus social y contactos para explorar, desarrollar y lanzar nuevos productos innovadores. Los innovadores representan solo el 2,5 % del total de adoptantes.
Los primeros usuarios suelen ser líderes de opinión con un alto nivel social y ejercen influencia sobre grandes grupos de personas. Mantienen una estrecha relación con los innovadores y pueden apreciar los beneficios potenciales de invertir en una nueva innovación. Estos primeros usuarios desempeñan un papel importante en la difusión de una innovación a lo largo del tiempo, ya que representan el 13,5 % del total de usuarios y ejercen una influencia significativa sobre la mayoría inicial.
La mayoría temprana representa un tercio de todos los adoptantes y se deja influenciar fácilmente por los primeros en adoptar una innovación. Este grupo de personas está entusiasmado con el uso de nuevas tecnologías, pero es menos propenso a asumir riesgos, por lo que espera la aprobación de los primeros en adoptar. Una vez que una innovación es adoptada por la mayoría temprana, su cuota de mercado alcanza aproximadamente el 50 %.
A continuación, la mayoría tardía adoptará una innovación después de que la mayoría de la sociedad ya la haya adoptado. Se muestran escépticos y reticentes a adoptar nuevas tecnologías, especialmente debido a la preocupación por la fiabilidad y la asequibilidad.
Por último, los rezagados son el último grupo de personas en adoptar una innovación. Suelen ser reacios a asumir riesgos y les cuesta adaptarse al cambio. Suelen estar menos conectados con los canales de comunicación que promueven la innovación, lo que explica su desconexión con el progreso continuo de las innovaciones en general.
Las 5 etapas de la toma de decisiones en el proceso de adopción
Para los innovadores que buscan comprender cómo los adoptantes toman la decisión de adoptar una innovación en primer lugar, estas son las cinco etapas de la toma de decisiones descritas por Rogers en el proceso de adopción:
En primer lugar, se informa a los adoptantes sobre la existencia de la innovación. Probablemente adquieran un conocimiento profundo sobre ella a través de canales de comunicación, como las noticias o las redes sociales, pero aún no sienten la suficiente curiosidad como para adoptarla. Con el tiempo y al seguir escuchando sobre la innovación, es posible que se sientan motivados a buscar activamente para profundizar en ella.
Luego, suelen pasar a la etapa de sopesar las ventajas y desventajas de adoptar la innovación. Esto incluye comprender claramente sus ventajas y desventajas, la pendiente de su curva de aprendizaje y si su costo parece justificarse, entre muchos otros factores. En la etapa de decisión, una persona puede optar por aceptar o rechazar la innovación.
Si deciden adoptarla, implementarán la innovación y comenzarán a usarla. En esta etapa, evaluarán su utilidad para decidir si aún vale la pena adoptarla. Cuanto más tiempo dediquen a usarla, mejor comprenderán la innovación y sus casos de uso.
Al final, confirmarán su decisión de seguir utilizando la innovación o, en última instancia, la rechazarán. Pero, por lo general, cuando una innovación se encuentra en la fase de implementación, los innovadores reciben retroalimentación de quienes la adoptan, lo que les permite iterarla y mejorarla, lo que aumenta las probabilidades de una adopción exitosa y una amplia difusión.
Reflexiones finales
Sin innovación, el mundo estaría estancado. Pero no solo los innovadores pueden cambiar el mundo. Quienes adoptan las innovaciones juegan un papel fundamental a la hora de decidir qué innovaciones adoptan y difunden la sociedad. Si busca crear un producto innovador y quiere las mayores probabilidades de éxito, considere las cinco características de una innovación: compatibilidad, viabilidad de prueba, ventaja relativa, observabilidad y complejidad.
Además, comprenda que la difusión de la innovación requiere canales de comunicación eficaces y un sistema social propicio para difundirla entre quienes la adoptan. La adopción no se produce de la noche a la mañana. Puede llevar meses o años que, desde los primeros usuarios hasta los rezagados, adopten su innovación.
Incluso conocer la teoría de la difusión de innovaciones no garantiza que tu innovación tenga éxito. Con frecuencia, las innovaciones no logran arraigarse por falta de tiempo o suerte. Pero eso no debería impedirte seguir innovando y hacer avanzar la sociedad con nuevas tecnologías. Hay muchos problemas y oportunidades que podrían beneficiarse de una idea innovadora, pero es responsabilidad del innovador encontrar una solución lo suficientemente eficaz como para ser adoptada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los 5 rasgos de una innovación puedes visitar la categoría Guias.
Entradas Relacionadas