Técnicas para construir relaciones en entornos profesionales

Share on X (Twitter)Share on FacebookShare on LinkedInShare on Email

¿Alguna vez has notado que, al cenar con amigos o quedar con ellos en un bar, todos beben de la misma copa a la vez? Quizás estabas con tu familia, absortos en una conversación, y te diste cuenta de que tú y la persona con la que hablabas de repente tenían la misma postura. ¿O has notado que, cuando alguien de tu familia empieza a bostezar, todos se unen a él?

Este es el efecto de las neuronas espejo y la compenetración. En este artículo, aprenderás más sobre estos dos temas y explorarás cómo puedes aprovechar la compenetración en tu entorno profesional.

Table
  1. ¿Qué es el rapport?
  2. 8 tácticas para construir una buena relación
    1. 1. Crea una buena primera impresión
    2. 2. Recuerda los principios básicos de una buena comunicación
    3. 3. Intenta conversar un poco y encontrar puntos en común.
    4. 4. Crea experiencias compartidas
    5. 5. Haga preguntas interesantes
    6. 6. Sea respetuoso y genere simpatía
    7. 7. Vigila tu comunicación no verbal
    8. 8. Refleja y combina
  3. Establecer relaciones con diferentes partes interesadas
    1. El equipo de desarrollo de productos
    2. Usuarios
    3. Proveedores y socios
    4. Gestión
  4. Superar los desafíos mediante la construcción de relaciones
    1. Diferencias culturales
    2. Resistencia a nuevas ideas
    3. Barreras de comunicación
    4. Trabajo remoto y comunicación
  5. Estudio de caso sobre cómo construir una buena relación
  6. Conclusiones clave

¿Qué es el rapport?

El rapport es una relación amistosa que se basa en el acuerdo, la comprensión mutua y la empatía. Esta relación facilita la interacción, la comunicación y la negociación entre dos personas.

Cómo utilizar plantillas de mapas conceptuales para la lluvia de ideas

Para construir una buena relación, es necesario mostrar empatía, escuchar atentamente, compartir intereses comunes y responder positivamente a la otra persona. Esto ayudará a establecer una conexión que facilite una interacción más fluida y productiva.

8 tácticas para construir una buena relación

La compenetración es una vía de doble sentido; conecta a dos personas. No se puede forzar la compenetración, pero sí se pueden enviar las señales adecuadas y estimular su desarrollo.

Las siguientes técnicas te ayudarán a empezar. Sin embargo, es importante adaptar tu enfoque a la persona con la que quieres conectar:

1. Crea una buena primera impresión

La primera impresión cuenta, y solo tienes una oportunidad de causar una buena primera impresión. La gente suele juzgar un libro por su portada, así que siempre debes vestirte un poco mejor que la persona con la que te encontrarás. Asegúrate de darle un buen apretón de manos y una sonrisa amable. Mantén el contacto visual y recuerda su nombre.

Criterios objetivos y subjetivos esenciales para evaluar un diseño

2. Recuerda los principios básicos de una buena comunicación

Escucha atentamente y haz preguntas interesantes. Muestra interés en la otra persona y en lo que hace. Dirígete a menudo a la otra persona por su nombre. Mantén la cabeza erguida, una buena postura, sé concreto y correcto, y mantén tu carácter.

3. Intenta conversar un poco y encontrar puntos en común.

Identifica puntos en común y similitudes en la primera conversación. Intenta conversar un poco y forjar una relación antes de pasar a hablar de negocios más serios. Haz preguntas y muestra interés en la vida de la otra persona, ya que esto abrirá la conversación. Comparte algunas anécdotas de tu vida personal y ríanse juntos.

4. Crea experiencias compartidas

La interacción humana crea confianza, por lo que una excelente manera de hacerlo es compartir experiencias. Si es posible, rompan con la rutina y reúnanse en otro lugar. Salgan y vivan una aventura juntos. En el ámbito empresarial, pueden cocrear algo y compartir trabajo.

5. Haga preguntas interesantes

En toda conversación, debe haber un equilibrio entre preguntar y decir. Por eso, hacer preguntas interesantes es fundamental para crear una buena relación. Piensa en lo más importante que quieres saber de la otra persona y haz preguntas abiertas.

Una guía para elaborar su estrategia de marca


No preguntes simplemente “¿Te gusta mi trabajo?”, sino pregunta “¿Qué es lo que más te gusta de mi trabajo?”. Una vez que hayas identificado lo que te gustaría saber, ten en cuenta que es mejor hablar menos y escuchar más.

6. Sea respetuoso y genere simpatía

Somos humanos con sentimientos humanos. No podemos suspender nuestros sentimientos. Por eso podemos usar la empatía para construir una buena relación.

La empatía significa comprender los sentimientos y emociones de los demás. Así que intenta comprender y compartir las emociones de la otra persona. Usa técnicas de escucha activa y sé un buen oyente.

7. Vigila tu comunicación no verbal

La comunicación no verbal juega un papel fundamental en una conversación. Por eso son tan importantes el tono con el que dices algo, la energía que transmites y tu lenguaje corporal. Intenta:

NestJS frente a Express.js
  • Estar presente y centrarse en la otra persona
  • Mantener el contacto visual
  • Sonrisa
  • Erguirse
  • Sé consciente de tu cuerpo

8. Refleja y combina

Reflejar y asemejarse a la otra persona son técnicas poderosas para construir una buena relación. A la gente le gustan quienes son iguales a ella.

Todos tenemos neuronas espejo en el cerebro. Estas neuronas espejo son responsables de nuestra predilección por rasgos de personalidad similares. Para aprovechar este efecto, puedes:

  • Observa el lenguaje corporal de la otra persona y refleja su postura, gestos y expresiones.
  • Adoptar un temperamento similar y comportarse como la otra persona (por ejemplo, introvertido, extrovertido, tímido, exuberante).
  • Podemos utilizar un lenguaje similar y utilizar metáforas y frases similares.
  • Incluso podemos igualar patrones de habla como el tono, el ritmo y el volumen de la voz de la otra persona.

Establecer relaciones con diferentes partes interesadas

Los buenos gerentes de producto utilizan técnicas para fomentar la confianza y asegurar el éxito del producto. Puedes usar todas las técnicas mencionadas anteriormente en conversaciones individuales con las partes interesadas, pero veamos cómo puedes abordar la creación de confianza entre aspectos específicos del negocio.



El equipo de desarrollo de productos

Para mejorar la relación con el equipo de desarrollo de producto, es importante asegurarse de que todos comprendan la visión del producto. Hablar con el equipo sobre la visión y considerar su punto de vista puede contribuir a una mejor relación.

El uso de la discusión y la toma de decisiones inclusivas generará responsabilidad y experiencias compartidas. Reconozca su esfuerzo y logros, y ayúdelos a superar obstáculos.

Usuarios

Involucre a los usuarios en el proceso de diseño. Utilice la empatía y técnicas de entrevista para identificar sus necesidades. Esto les hará sentir importantes y le ayudará a establecer una buena relación. Sea transparente en su comunicación y, siempre que sea posible, intente comunicarse con ellos en persona.

Proveedores y socios

Con proveedores y socios, es útil destacar los beneficios mutuos de su colaboración. Muestre su producto a sus proveedores y asegúrese de que comprendan cómo contribuyen al éxito del mismo. Mantenga una comunicación regular e intente reunirse en persona.

A menudo resulta útil invitar a sus proveedores y socios a colaborar en persona y resolver problemas juntos. Superar desafíos juntos crea un vínculo que fomenta una buena relación.

Gestión

Transmita su trabajo, su visión y sus objetivos a la gerencia. Manténgala al tanto, pero tenga en cuenta que su tiempo es limitado y un recurso escaso. Por lo tanto, mantenga una comunicación directa y breve, y prepárese para cada reunión. Fomente una buena relación y genere confianza.

Superar los desafíos mediante la construcción de relaciones

A la hora de forjar una buena relación, existen diversos factores que pueden interferir en el desarrollo de una buena relación de trabajo. A continuación, se enumeran algunos de los más comunes a los que hay que prestar atención:

Diferencias culturales

Trabajar con personas de diferentes orígenes culturales puede ser un desafío a la hora de establecer una buena relación. Las diferencias culturales pueden generar malentendidos.

Infórmese y eduque a su equipo sobre las normas culturales y el estilo de comunicación de sus partes interesadas o colegas. Evite juzgar a los demás y evite cualquier tipo de estereotipo.

Resistencia a nuevas ideas

Las partes interesadas pueden mostrarse reacias a las nuevas ideas. Esto puede dificultar la colaboración y la creación de vínculos con ellas.

Para superar esta situación, debes escuchar atentamente y preguntar abiertamente por qué no les gustan las nuevas ideas. ¿Qué tipo de riesgos o problemas ven? Aborda estos sentimientos e intenta responder a sus preguntas. Con el tiempo, los convencerás y crearás una buena relación.

Barreras de comunicación

Los diferentes patrones y preferencias de comunicación, así como las barreras lingüísticas, pueden hacer que sea muy difícil establecer una buena relación.

Reúnanse en persona y utilicen todos los canales de comunicación disponibles. La mayor parte de la comunicación se realiza mediante la voz y el lenguaje corporal. Sonrían, asientan y emitan sonidos de aliento. Digan el nombre de la otra persona y muestren empatía. Mírenla a los ojos e intenten ser empáticos. Esto les ayudará a superar las barreras de comunicación.

Trabajo remoto y comunicación

El teletrabajo es una excelente manera de trabajar desde cualquier lugar y cumplir con el trabajo, pero también puede dificultar la comunicación. A menudo, las personas pasan por alto el lenguaje corporal y las expresiones faciales.

Para superar esta situación, deberían reunirse en persona con regularidad. Tengan una charla inicial en persona y quizás compartan una velada. Eso les ayudará a impulsar su relación y a fortalecer la conexión.

En las reuniones en línea, aprovecha al máximo la tecnología y usa las videollamadas para fomentar las interacciones cara a cara. Llama con frecuencia y conversa con ellos. Comparte experiencias personales y tendrás más probabilidades de forjar una buena relación.

Estudio de caso sobre cómo construir una buena relación

En mi vida profesional, soy ingeniero de software. Trabajaba para una empresa que asumió la difícil tarea de desarrollar un producto innovador en colaboración con un cliente. El proyecto se caracterizó por un desarrollo de software complejo, relacionado con hardware, y una estrecha colaboración con el cliente. Dado que el cliente tenía un profundo conocimiento del sector, pero se mostraba muy escéptico con nosotros, dependíamos de una buena relación con él. Sin embargo, el inicio de la colaboración se caracterizó por una relación difícil y con mucha desconfianza.

Al principio, el cliente se mostraba distante, desconfiaba de nuestras capacidades y a menudo nos microgestionaba. En toda colaboración, incluso en las más técnicas, lo que cuenta es la relación. Así que me di cuenta de que era crucial que trabajáramos en la relación y que necesitábamos un enfoque sistemático para generar confianza.

Utilizamos técnicas para construir una relación auténtica. Nuestra estrategia fue sencilla: decidimos centrarnos al máximo en la interacción real: ir más allá de los correos electrónicos, hablar cara a cara y reunirnos en persona siempre que fuera posible. Estas conversaciones personales nos permitieron comprender mejor la presión a la que estábamos sometidos todos, especialmente nuestro cliente. Las conversaciones informales también fortalecieron la relación.

Tras completar el primer hito importante, decidimos salir a cenar juntos. Lejos de las formalidades y el estrés del trabajo, ahora había espacio para historias personales. Hablamos de nuestras aficiones y familias, y pudimos llevar nuestra relación profesional a otro nivel en un ambiente relajado.

Este fue un punto de inflexión para el proyecto y nuestra colaboración. A partir de entonces, el cliente dejó de microgestionarnos constantemente y confió más en nosotros y en nuestros logros, sin tener que controlarlo todo constantemente. Este cambio también nos permitió trabajar en equipo de forma más eficiente y creativa.

Conclusiones clave

Establecer una buena relación es una habilidad esencial tanto en el ámbito personal como profesional. Una buena relación fomenta la confianza, facilita la comunicación y sienta las bases para una colaboración exitosa y la resolución de conflictos. Es importante adaptar el enfoque para comprender las perspectivas, necesidades y estilos de comunicación únicos de las diferentes partes interesadas, ya sean miembros del equipo, clientes, inversores o miembros de la comunidad.

Establecer una buena relación genera confianza y demuestra respeto por sus aportaciones y perspectivas. Adapte su estilo de comunicación a la audiencia, garantizando claridad y eficacia. Tenga en cuenta posibles desafíos, como las diferencias culturales, la resistencia al cambio y los intereses contrapuestos.

Desarrollen estrategias para superar estos desafíos, como la educación sobre normas culturales, la búsqueda de soluciones beneficiosas para todos y el fomento de la confianza mediante la constancia. Celebren juntos los éxitos y reconozcan el esfuerzo que supuso. El refuerzo positivo puede fortalecer las relaciones y motivar la colaboración y el apoyo continuos.

Fuente de la imagen destacada: IconScout

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Técnicas para construir relaciones en entornos profesionales puedes visitar la categoría Guias.

Entradas Relacionadas